DIRECCION E INNOVACION

15.03.2014 12:04

Actualmente el mundo experimenta grandes cambios, cada vez mas rápidos por ejemplo el entorno de los mercados y los tratados que se han firmado por ejemplo han tenido gran importancia en la economía del país, además nuevos gustos de los consumidores que hace mas difícil la competencia entre las empresas, entonces será que ¿es importante innovar en la dirección? La repuesta de este interrogante la encontraran en el siguiente ensayo.

 

En primer lugar es necesario conocer la definición de dirección, según lo visto en clase es la ejecución de los planes desacuerdo a una estructura organizacional mediante la guas de esfuerzo de grupos sociales atreves de elementos como la toma de decisiones, la motivación, el liderazgo, la comunicación  y la integración, pero algunos autores la definen como el esfuerzo común de los subordinados, para alcanzar las metas de la organización (Burt K. Scanlan); La guía y supervisión de los esfuerzos delos subordinados, para alcanzar las metas de la organización (Leonard J. Kazmie); Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y la supervisión (Joel  J. Lerner y H.A. Baker).

 

En segundo lugar hay que conocer la definición de innovación que como ya lo mencionamos anteriormente es un elemento de la dirección nos permite sobrevivir en el mundo actual de los negocios  existen algunas definiciones como: la innovación es la imposición de una novedad técnica u organizacional en el proceso de producción y no simplemente el correspondiente invento (joseph schumpeter)(1911);  La innovación crea un “recurso”. No existe tal cosa hasta que el hombre encuentra la aplicación de algo natural y entonces lo dota de valor económico” (Peter Drucker, 1985).

 

 

La innovación en la dirección puede definirse como acoger los principios tradicionales de dirección, sus procesos y sus prácticas pero apartándose de las formas organizativas que alteran la forma como se desarrolla el trabajo en todos los niveles de la organización. No todas las innovaciones de dirección crean ventajas competitivas. La dirección actual de los negocios hace énfasis en la especialización, estandarización, planeación y control; jerarquía y motivaciones, y retribuciones extrínsecas. La especialización, a pesar de todos sus beneficios, limita el tipo de aprendizaje que genera las ideas importantes e innovadoras, empresario debe estar preparado para pueden emplear toda su inteligencia para resolver problemas, innovar y convertirse en agentes de cambio.

 

El empresario debe proporcionar al trabajador entrenamiento, herramientas y permiso para resolver los problemas posibles antes de que aparezcan las consecuencias indeseadas. Como resultado, a través de cosechar el intelecto de la gente común, logra la ventaja competitiva, de lo contrario si el empresario no piensa holísticamente es decir no piensa en el presente y en el futuro entonces no puede ser un buen líder y tampoco innovar por que piensa en tareas del momento.

 

Hoy en día la competitividad se basa en la innovación, estamos de acuerdo. Necesitamos sorprender a todo el mundo, a los mercados, a nuestros clientes, a nuestros proveedores, con nuevos productos y nuevas tecnologías, que revolucionen las industrias y establezcan nuevas reglas. Nuevas formas de hacer las cosas. ¿Es importante innovar en la dirección de empresas? La innovación es la clave para la supervivencia en un mundo global con ciclos tecnológicos aun mas en los negocios se deben incursionar planes de acciones que incorporen métodos para optimizar los recursos y solucionar los problemas algo innovador son los diagramas como el causa y efecto, pert, poter, liker nos permite hacer un diagnostico mas exhaustivo de lo problemas y solucionarlos.

 

 

En conclusión nosotros como  profesionales del campo de la información debemos tener en cuenta el aspecto de innovación en el ámbito organizacional y en la dirección de empresas. Cada día se hace más evidente la necesidad de cambio en las organizaciones ya que los gustos cambian al ritmo que las nuevas tecnologías se van incorporando en el mercado, demos aprender hacer lideres visionarios con metas capases de alcanzar los logros esperados pensado en el presente y también en el futuro que cada ves es incierto y cambia constantemente.

 

abstract

 

In conclusion we as professionals in the field of information must take into account the aspect of innovation at the organizational level and in business management. Every day it becomes more evident the need for organizational change as tastes change as quickly new technologies are incorporated in the market, we can learn to do visionary leaders to achieve goals capases expected achievements in this thought and in the future that each time is uncertain and constantly changing.